Este artículo tiene por objeto
describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en
Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición.
Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo
XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas,
aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son
las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la unificación
lingüística de los dominios españoles mediante la imposición del castellano. Esta
política de asimilación lingüística será profundizada con la anexión de Chillwe
al naciente Estado nación chileno.
Search
Featured

Cronología del Catastro de Tierras Mapuche
Comisión asesora de la consulta: https://subinterior.gob.cl/noticias/2025/07/24/subsecretario-ramos-lidera-creacion-de-consejo-asesor-para-consulta-indigena-en-la-araucania/ 2009: Primer Gobierno de Michelle Bachelet Creación de la figura de ministro coordinador de asuntos indígenas. • Encargo d…
Comments
Trending

Cronología del Catastro de Tierras Mapuche
julio 24, 2025

La Guayana Francesa reclama la autonomía dentro de la República Francesa
abril 14, 2022

Wallmapu: Su centralidad en el combate político mapuche
abril 20, 2022

Nuestra frontera es el Biobio
mayo 06, 2022

Villalobos en carne viva
abril 09, 2022

La esperanza chilena
abril 09, 2022

La perdida de la lengua mapuche en Chillwe
mayo 21, 2022

Segundo aniversario del gobierno: ¿Wallmapu debe celebrar?
marzo 11, 2024

Sobre Wallmapu y la ancestralidad
abril 10, 2022

Sobre la Comisión para la Paz y el Entendimiento
junio 22, 2023